La meta principal de todo sitio Internet es maximizar el número de visitas. Esta meta se mantiene sin importar la naturaleza del sitio, aún cuando se cree que el objetivo del sitio es otro. Por ejemplo, un sitio web de algún banco está interesado en maximizar su número de visitas pues así puede reducir costos implicados con la atención de los clientes por medio de cajeros humanos. Otro ejemplo clásico, son los sitios de compras por Internet, a mayor el número de visitantes, mayor la probabilidad de compra, por lo tanto, mayor venta. Así, aunque un sitio pertenezca a cualquier organización o negocio, la meta principal del sitio será aumentar el número de visitas en el contexto de los objetivos organizacionales u empresariales.
El factor psicológico entonces es muy importante para cumplir este objetivo. Por ejemplo sitios cargados de gráficos, “flash plugins” [1], “applets” de java, otros tipos de “plugins”, que hacen más lenta la descarga de la página pueden estresar considerablemente la tolerancia a la espera del visitante. Entonces, será de suma importancia la liviandad del diseño, el color del texto, el color del fondo, el número de enlaces [2], la facilidad de búsqueda, etc.
Dicho de otra manera, un buen diseño cumple las siguientes tres reglas:
Aparecen, entonces, en el esquema de diseño de sitios Web los conceptos de usabilidad [3] y accesibilidad [4], los cuales han sido postergados por empresas que únicamente se interesan por un “gran” diseño gráfico que no cumple con las reglas anteriores. La accesibilidad, es una optimización tecnológica que permite un uso más amplio de la tecnología. En sitios Web esta ha demostrado con el tiempo ser una optimización de la inclusión en motores de búsqueda.
El sitio debe además resolver los problemas del visitante, ya sean estos problemas una necesidad de información, un objetivo de compra, etc. Por ello, un sitio Web no debe ser un capricho mercadotécnico solamente: “todos tienen un sitio, entonces nosotros también”.
No se debe olvidar que los sitios Web son sistemas de información y que estos son un tipo de software . La expresión, usada anteriormente, “resolver los problemas del visitante” puede ser formulada también como “cumplir con los requisitos funcionales”. Esto lleva a proponer que la calidad de sitios es lo mismo que la calidad del software cuya definición es “concordancia con los requisitos funcionales y de rendimiento explícitamente establecidos, con las normas de desarrollo explícitamente documentadas, y con las características implícitas que se espera de todo software desarrollado profesionalmente”.
Esta definición permite hacer énfasis en tres puntos importantes:
Es así como Solsoft propone un diseño gráfico elegante (sencillo pero atractivo), un sitio Web usable y accesible sin marcos, basado en un sistema administrador de contenido [5] de envergadura empresarial, de licencia libre [6], con una gran comunidad de apoyo [7], con una gran propuesta de calidad . Esta propuesta será la que satisfaga mejor a su empresa u organización, a sus visitantes o usuarios y la que devuelva un mayor retorno de la inversión.
No dude en contactarnos, nosotros tenemos su solución. Si desea una cotización por favor responda nuestra encuesta anteriormente. Además vea nuestra lista de Casos de éxito en Desarrollo y Diseño WEB.
[1] De hecho, nótese la gran cantidad de guías, para hacer flash usable, descritas en el reporte en la dirección http://www.nngroup.com/reports/flash/ (117 guías).
[2] Regla de siete más/menos dos: lo que puede mantener la memoria inmediata humana como menú.
[3] La usabilidad es un atributo de calidad que valora que tan fáciles de utilizar son las interfaces de usuario. La palabra “usabilidad” también se refiere a los métodos para mejorar la facilidad de uso durante el proceso de diseño.
[4] “El poder del Web está en su accesibilidad. El acceso por cualquier persona sin importar su discapacidad es un aspecto esencial.” -- Tim Berners-Lee, Director del W3C e inventor del World Wide Web. Es importante recordar además que no solo hay descapacitados humanos, por ejemplo Google es “no vidente”.
[5] Un Sistema Administrador de Contenido ( Content Management System , CMS) es una aplicación para Internet que permite manejar el contenido de un sitio Web de manera más fácil y eficiente por medio de flujos de trabajo. Satisface requerimientos en las categorías de Creación de Contenido, Administración de Contenido, Publicación, Contratación y Negocio. Además permite una alta especialización del personal.
[6] El CMS a utilizar sería TYPO3, el cual puede ser encontrado en http://www.TYPO3.com/. Su licencia es la “General Public License” de la “Free Software Foundation”.
[7] TYPO3 es altamente mantenido, cuenta con listas de correo de discusión técnica y con una gran cantidad de manuales, los cuales pueden ser encontrados en http://TYPO3.org/documentation/.
Todos tenemos objetivos. El camino para llegar a nuestros objetivos es nuestra estrategia. La...