Solsoft is a company working in the field of Computer Science, which encourages the critical investigation of the key fields of computer specialties. Our goal is to use innovative technologies, after having analyzed and assessed the main trends, bringing the technologies to the industry with a critical and professional sense. Thus, we pursue the use of technology from a scientific standpoint, that is, quality and usefulness to humans.
However, we do not neglect the importance of market needs. We firmly believe that the productive sector demands a competitive advantage that many computer and software companies are not able to offer. The best offer, one that can offer a competitive advantage, is an innovative and scientific offer. It is based on ethics and the fact that every organization has its own needs, so their development will be linked to a deeper study of the necessary technology and not to a recipe of information systems installation.
We are innovative!
Standing out in the field of computer science by providing intelligent solutions and new technologies, specially for Internet, to the Costa Rican society and the world in the highest degree of integrity.
Be the Costa Rican leader in the field of computer science through research and innovation by providing intelligent solutions especially for the Internet platform.
Solsoft is committed to the following principles originated in Gestalt psychology:
What matters above all is the concrete situation: «how it goes today».
No es tan importante lo que se dice o lo que sucede, sino más bien cómo se dice o cómo sucede. Sobre todo es importante cómo evolucionan las cosas y no una simple constatación estática.
Vigilancia al conjunto de aspectos de la situación, racionales y relacionales, objetivos y subjetivos, etc.
¿Qué sucede entre la organización y el mundo exterior (clientes, competencia, evolución del mercado, etc.)?
Nada puede ser analizado de manera aislada. Se debe buscar una percepción sintética del conjunto en interacciones mutuas.
No debe haber adaptación pasiva, como una rutina al ambiente o a la demanda, ni creatividad desenfrenada sin tomar en cuenta el contexto, sino más bien un ajuste libre y permanente.
Se deben localizar y respetar las fases habituales de todo ciclo de contacto: precontacto (antes de tratar los negocios), entrar en la mejor hipótesis de trabajo, contacto flexible (con acción e interacción), salir en el momento propicio (ni demasiado temprano, ni demasiado tarde) y asimilación de la experiencia (en vista del próximo contacto o intercambio).
No se debe dejar "podrir" una situación mal resuelta, o "enterrar" un conflicto latente.
Se deben evitar las resitencias: confluencia excesiva con la moda o la tendencia; introyección de principios obsoletos; proyección de ideas propias sobre los compañeros, los colegas o la clientela; retroflexión de la necesidad de actuar; deflexión o desviación del objetivo principal hacia una actividad secundaria; etc.
Creencia optimista en una autoregulación espontánea de todo grupo humano, atenuando los desequilibrios temporales, las tensiones y los conflictos.
Cada uno debe sentirse coresponsable de la organización y no una parte inerte y pasiva.
No se deben temer las experiencias concretas en el medio.
Cada persona tiene su carisma propio. Se debe utilizar a cada uno en su mejor lugar: The right man in the right place
. Las personas no son intercambiables como peones, al contratar es preferible el balance de las aptitudes del candidato que un "perfil de puesto" anónimo (establecido a partir de la experiencia pasada).
Es un equilibrio opuesto a la empatÃa o a la apatÃa. Se trata de compartir la opinión y las actitudes, de la confrontación de ideas, mas no de la pasividad o de la adquisición muy rápida del punto de vista del otro.
Mirada sintética y global sobre toda situación, que debe ser percibida en su conjunto como ligada.
No se debe forzosamente escoger entre dos o varios opuestos, sino tratar de combinarlos, considerando las ventajas desde diversos puntos de vista complementarios.
Salir de la neutralidad, llamada "objetiva", y no dudar en impregnarse, utilisando toda la riqueza de su subjetividad e intuición.
El conflicto bien administrado puede ser muy productivo: puede ser la fuente de movimiento, de vitalidad, de emulación, de creatividad, etc.
Evitar la reproducción del ya conocido y del ya hecho. Buscar sin cesar la innovación original.
El grupo, el taller o la organización no debe "destruir" al individuo. Más bien debe permitirle realizarse, a su propio ritmo y con sus riquezas o potencialidades especÃficas.
Todos tenemos objetivos. El camino para llegar a nuestros objetivos es nuestra estrategia. La...